Mostrando entradas con la etiqueta Colonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colonos. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2020

Mi Ántonia, Willa Cather

Mi Ántonia


Reseñas

Por La Pelipequirroja.


   Este es uno de esos libros que encuentras cuando buscas otro, y de repente sientes que estabais predestinados, porque no ha podido ser casualidad el encontrarlo. Y además me recuerda a mí abuela, si, exacto, se llamaba Antonia la mujer, muy llana ella, no como esta que es esdrújula (me moría de ganas de soltar esta ocurrencia, graciosilla que es una 🤤😅)


    Publicada en 1918, la novela nos cuenta la historia de Ántonia Shimerda, hija de una familia de pioneros del medio oeste americano; la historia nos la cuenta Jim Burden, que conoce a Ántonia en un viaje hacia Nebraska, cuando el muchacho con solo diez años, pierde a sus padres y marcha con los colonos hacia casa de su abuela. A pesar de ser cuatro años más pequeño que la muchacha, se convierte en su mejor amigo; la vida de la joven, distinta a la suya, más dura e inestable, llama su atención poderosamente, y siente que debe protegerla, a pesar de la diferencia de edad.
   Jim ya es adulto cuando nos cuenta la historia de su querida amiga, pero lo hace con los mismos ojos que la conocieron siendo ambos niños, con la inocencia y el cariño que se profesaban. Ántonia deja pronto la niñez para sobrevivir en las hostiles praderas del oeste, con un clima rudo, la feroz pobreza que da dentelladas inmisericordes y una infelicidad casi perpetua que parece cebarse siempre en los más desgraciados. Ántonia y su familia provienen de muy lejos, de Bohemia, han cruzado dos continentes y un océano, en busca de una vida mejor, y la barrera del idioma será la más insignificante que tendrán que derribar.
   
   Con los años, Ántonia, ya convertida en madre y granjera, representa sin ser consciente de ello, a esos primeros colonos que con su trabajo de sol a sol y su cultura extranjera, hicieron grande a un país nacido del mestizaje y los sueños de personas que dejaron un día sus casas, para crear un hogar muy muy lejos de sus lugares de origen.  
   Es Mi Ántonia un retrato sencillo y realista de unas personas que nunca perdieron la esperanza, que dieron todo y se dieron del todo, por un sueño, por una ilusión, por un futuro para ellos mismos y para los que vendrían después. 
Inmigración, sociedad, educación, el papel femenino tanto en la colonización como en la propia época, siempre subestimadas y la mayoría de las veces, olvidadas.

 La autora plasma sus propios recuerdos en esta historia, dándole un dulce aroma de nostalgia a la narración, envolviéndola de un cariño que plasma cuando describe las praderas, el sol, los árboles, los personajes... diríamos que los mima para contrarrestar las tragedias que viven, nos los muestra  tan humanos, tan honestos en su ignorancia, te hace respetarlos, comprenderlos, no los juzga, les deja ser como son.
    


 Llevo tiempo releyendo y descubriendo Clásicos en busca de sensaciones que tuve hace mucho, cuando su lectura me abrió un universo inmenso y desconocido hasta entonces, necesitaba sentir esa chispa que las lecturas de los últimos tiempos habían apagado, y he leído más de una docena de libros que me han recordado porqué amo leer, incluso por encima de muchas cosas. Pero ha sido Mi Ántonia, de Wilella Sibert Cather, la que me ha pellizcado el corazón como hace décadas no lo hacía ninguna lectura; me he emocionado, mucho, he llorado y lo he abrazado al acabarlo, me costaba separarme de él.   Se que esto es muy subjetivo, tal vez no haya sido solo el libro, sino el momento, pero no puedo más que recomendarlo efusivamente y que sean otros lectores los que lean y juzguen la novela tal y como la sientan.


  Y así llego a la premisa: Clásico en el que aparezca el nombre de uno de los protagonistas en el título.
   

   
     MI ÁNTONIA
Willa Cather.
Adquirir el libro en Amazon 
©Todos los derechos reservados.