Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

WHINNY de María Gloria Torres Mejía



Una niña que es inválida 
dijo: ?«¿Cómo danzo yo?» 
Le dijimos que pusiera 
a danzar su corazón... 

Luego dijo la quebrada: 
?«¿Cómo cantaría yo?» 
Le dijimos que pusiera 
a cantar su corazón... 

Dijo el pobre cardo muerto: 
?«¿Cómo danzaría yo?» 
Le dijimos: ?«Pon al viento 
a volar tu corazón...» 

Dijo Dios desde la altura: 
?«¿Cómo bajo del azul?» 
Le dijimos que bajara 
a danzarnos en la luz. 

Todo el valle está danzando 
en un corro bajo el sol, 
y al que no entra se le hace 
tierra, tierra el corazón.

(Los que no danzan. Gabriela Mistral)



🐩   ÉRASE UNA VEZ... 🐩

De pequeña tuve una niñera muy especial: me cuidaba, me protegía y hasta comencé a andar a su lado, es más, hasta correr juntas aunque fuera a "trote cochinero"; mi niñera en realidad era niñero, y se llamaba  RAYO. Era un pastor alemán, el niño mimado de unos veciinos y amigos de mis padres que  fue mi mejor amigo y compañero durante muchos años. Pero yo lo quería para mí sola, a todas horas, a mi lado en el sofá, a los pies de mi cama, junto a mi silla al comer, a mi vera al ir a la calle...pero mi madre lo dejó muy claro ¡Mientras yo viva, aquí no entra un perro, no cabemos las personas como para que venga un chucho también! y es que Rayo no era habitante de la casa con derecho a cama, solo un trabajador por horas ¡Pobre Rayo, con todo lo que trabajaba y gratis!
Me regalaron un "rufo", un perro con ruedas que andaba al tirar de una cuerda ¡Vaya rollo de perro! no le hice ni caso; tampoco  me servían los de peluche, ni los tontos perritos que al darles cuerda daban una vuelta de campana ¡Rayo no daba vueltas de esas tontas! no, yo quería un Rayo para mí sola.  Y si el perro no viene a mi, yo iré al perro, o mejor, me convierto en uno ¡Qué gran idea! yo estaba encantada con la idea y mi hermana pequeña no digamos; durante un par de días no estuvo mal el invento, pero en el momento en que en una comida familiar me puse a comer la sopa sin cuchara a lengüetazos y contagié a mis primos de "Rayitis" y todos comenzaron a hacer lo mismo se me pasó la mutación canina a la velocidad de una colleja en la nuca por parte de mi abuela y la sentencia en firme de mi madre de dejarme sin paga y secuestrar a mis Nancys dentro del armario bajo cadena perpetua. 

...No tuve un Rayo en casa, me tenía que conformar con mi niñera por horas, con los de mis abuelos paternos en verano y los de mis tías al ir a visitarlas, pero mi historia "Rayuna" me sirvió dos décadas después, para quedar finalista en un certamen literario...



📖  ARGUMENTO 📖

De nada os va a servir leer la contraportada del libro, bueno si, os servirá para saber lo que otros han sentido al leerla, porque definir el libro de Gloria Torres es una temeridad, y si eres muy valiente pues lo intentas, pero no te será fácil. Estamos ante una serie de relatos variopintos y descabellados que tienen como fondo una situación o momento de los más normal, pero que cuando pasan por la mano y la mente de la autora, se transforman en una locura total, maravillosa locura que despierta sentimientos varios y nos mantiene alerta ante lo que está por venir tras el párrafo que estamos leyendo. Da igual lo que imagines, la autora saltará tu imaginación  con la pértiga de la desvergüenza que la  bendita locura de la creatividad desmedida.  
Si tu capacidad de asombro no tiene límite y tu sentido del humor sobrepasa el chiste fácil, este es tu libro. 


😼  LA OPINIÓN DEL GATO 😼

Cuando eres la rarita de la familia, cuando solo tú mutas en perro, gato o bicho cualquiera  (esto lo hace Kafka y se convierte en clásico de la literatura, lo haces tú  y acabas castigada...) y haces hablar objetos y los transfiguras en personajes con vida propia, pues te arriesgas a que te miren raro -como mínimo- y te pases las vida escuchando cosas como: si utilizaras tu imaginación e inteligencia para cosas útiles en lugar de tonterías, llegarías a algo en la vida. pues que te encuentras con alguien que ve el mundo desde el mismo y descuadrado ángulo, das saltos de alegría. Por eso dicen que "mal de muchos, consuelo de tontos".
Para los que ya conocemos la obra de Gloria Torres Mejía, sabemos que su transgresión no tiene límites, que se reta a sí misma y pone en entredicho sus propias concepciones de la realidad y la subrrealidad: escribe como pinta, y pinta como canta, con desvergüenza y pasión, con seis sentidos, cinco se quedan cortos para traspasar los límites de la realidad. una visión "umami" de la vida. 

Nos encontramos con un cuadro que toma vida, un gigante de chicle, un recuerdo a Pedro Páramo
,  Una casa de tres pisos que en realidad son 2+1, unas orquídeas mexicanas que reciben una llamada de teléfono; ten cuidado con tu compañero de asiento en el metro, sobre todo si eres de los que leen en el mismo, Monjes y monjas que no son lo que parecen y lo que parece no son, tanto monta monta tanto ´hábito que casulla. Historias cargadas de bella fealdad, de oscuridad y sombras, de desesperación y angustia, de amor y amistad, de premoniciones y pálpitos. 
Los relatos van precedidos o acompañados por dibujos de la propia escritora, artista polifacética donde las haya, tan completa como disgregada, a todo llega y todo tiene su impronta; me ha gustado reencontrarme con un relato y un personaje que ya me conquistaron en  Freaking Out,  La señora Moore,  ha sido una sorpresa agradable verla de nuevo; también me ha gustado ver de nuevo al Gigante de El nacimiento de los bebés acompañando esta vez al del Chicle en Varsovia.

RESUMIENDO: Me gusta reencontrarme con los mundos de Mejia, pero creo que me gusta más incluso descubrir nuevos universos salidos de sus manos y mente; recomendable cien por cien para los locos seguidores de la autora, para los cuerdos que están cansados de serlo y buscan mundos nuevos llenos de esperpentos reflejo de nosotros mismos,  y sobre todo para los amantes de los relatos aparentemente absurdos y que encierran más realidad y cotidianidad de lo que estaríamos dispuestos a admitir. Si te gusta transgredir las normas y no ponerte límites ni físicos ni mentales, no  solo disfrutarás con el libro, te mutaras en tinta y serás una historia. Pero si no estás dispuesto a abrir la mente y dejarte llevar por tu lado irracional, lo pasarás realmente mal, este libro no es para ti. 


Yolanda T. Villar







WHINNY
María Gloria Torres Mejía

Editorial  Chiado

Adquirir el libro Aquí

La artista en Facebook

Gloria en Twitter

lunes, 23 de enero de 2017

LE TURK o la Parada de los monstruos.

Poco os puedo contar esta vez sobre la vida del autor que os traigo, pues poco
sabemos sobre él y eso es mérito del artista; digo mérito porque hoy en día no
dejarse llevar por la tentación de contar todo sobre tí en la redes sociales, más si cabe, dedicándote al mundo el Arte, es todo un logro. El artista francés quiere ser conocido por su obra, no por su vida, así que lo respetamos y os traemos su maravilloso trabajo y deseamos que disfrutéis tanto como nosotros con él. 

Sus fotografías son auténticos decorados cinematográficos, mundos imaginarios con personajes esperpénticos, bufonescos, seres que habitan la trastienda de circos, cabarets y teatros ambulantes, pero en el fondo, cargados de magia.
Le Turk es mucho más que un fotógrafo, que un Artista, es un Mago de la escena y según sus propias palabras: “Mis influencias son contradictorias y muy desordenadas…. Algunas ideas podrían ser: la cultura popular de los años 50, los cómics americanos, la historia de Francia, Bach, Mozart, Tom Waits, Fellini, la pintura romántica y simbólica de Otto Dix, el vino, las mujeres…”

¡Pasen  y vean señoras y señores, pasen y vean! y que sus imágenes hablen por si mismas...¡Pasen y disfruten del espectáculo!



Yolanda T. Villar.



























Fuentes: Web del autor.
Facebook de Le Turk

lunes, 16 de enero de 2017

NÍTIDA SENSUALIDAD, DESENFOCADA SEXUALIDAD por Mona Khun




Una escena se representa en la pantalla de cine, varios personajes ocupan dicha escena, interactúan unos con otros, se dan la réplica, se miran fijamente ahora, apartan la mirada después; la cámara se concentra en uno de esos personajes, lo enfoca directamente, lo aísla del resto, la luz le da de pleno y en un solo segundo, la escena que era compartida por varios actores, ahora parece ser de uno solo de ellos, el resto...se difumina, se aleja, se vuelven borrosos, confusos, se desvanecen delante de nuestros ojos. Ya no existen para nosotros, ahora en nuestra retina, en nuestra mente, solo existe ese único personaje que la cámara hábilmente ha aislado para nosotros, para centrar nuestra atención en su persona, pero ¿Qué ha sido de los otros? ¿Qué representaban en la escena, en la vida del único personaje nítido? ¿Qué hay tras el silencio de los desenfocados y la mirada del nítido? 
El director ha cumplido su cometido: centrar nuestra atención en una persona, en un hecho, en un momento. Lo demás no importa a pesar de ser parte del momento en cuestión. Están todos allí y solo vemos a uno. Solo nos interesa él, a pesar que ahora, las dudas y las preguntas se multiplican porque la escena, se ha quedado coja, incompleta, imprecisa, inexacta. 

Eso es lo que Mona Khun nos muestra a través de sus fotografías, nos centra en una sola figura, una mirada, una sonrisa, un rictus, una mueca, nos inicia en la escena y nos deja a nuestro libre albedrío para elegir el resto, la historia completa es aquella que nosotros queramos crear, imaginar, sentir...la sensualidad está a flor de piel, la sexualidad que se aprecia borrosa, es cosa nuestra, llevémosla hasta donde nos creamos capaces de llegar. La artista brasileña nos fascina con sus cuerpos desvestidos, que no desnudos, para ello deberían sentir pudor y crear lascivia, sin embargo, embrujan y seducen.





















Un post de Yolanda T. Villar

Fuentes: http://monakuhn.com/

                            http://encandilartefotografia.com

lunes, 19 de diciembre de 2016

PARA GUSTOS...LOS COLORES, Y EL NEGRO, PEGA CON TODO.


Vais a permitirme hoy, Gatroteros, que comience este post con algo de sarcasmo y topiquismo, y es que la noticia bien lo merece, porque ponerse serio con este tema nos lleva a cabrearnos y maldecir, y hacer guasa poniendo al mal tiempo buena cara resultaría ofensivo para quien sufre en su piel (nunca mejor dicho) el roce del dedo acusador de la chusma ingrata, ignorante e inculta.
Los colores y la piel ¡Con el racismo hemos topado querido Sancho!
Yo soy una mujer de piel clara, clarísima, cuajada de pecas y un color sonrojado perpetuo en la mejillas, a lo Heidi; ya puedo estar malísima de la muerte, o medio congelada en mitad del Ártico, que estos coloretes no se van de mi rostro. Tal vez os resulte tétrico, pero he pensado muchas veces que el día que me muera, más de uno de mis familiares pedirá una segunda opinión antes de alegrarse y celebrar mi óbito, pues la duda de mi no fallecimiento sobrevolará sus cabezas. Esa soy yo y mis pecas-coloretes, una duda de si soy humana o solo una "Nancy pecosa y sus coloretes imborrables".
Decir que he sufrido lo indecible en época escolar por esta blancura de cuerpo, palidez pecosil de rostro y coloretes saludables (a quién me creía a mí cuando decía que estaba malísima y mi rostro resplandecía como las mejillas de papá noel) sería una barbaridad por mi parte, sobre todo cuando mi compañero de pupitre era un niño africano y mi mejor amiga, una morena de piel oscura y pelo negro como ala de cuervo (esto es para enfatizar, no tengo nada contra los cuervos) Así que ahí estábamos el trío calavera: plato de lentejas, Kunta y la Gitana, como tres flamantes y estereotípicos estandartes de que en la variedad no solo está el gusto, también la belleza. Ea que si. 
Por eso no voy a quejarme de si me llamaban esto o lo otro, no porque al fin y al cabo mi piel blanquecina y pecosa no me ha cerrado puertas, al contrario, esa diferencia en otro tiempo me las abrió y no sufrí jamás ataques racistas de verdad, de los que ofenden a la raza humana más que a los que los sufren incluso, y degradan, pero a los que los profieren, pues son ellos los que se ponen en evidencia y en ridículo demostrándonos a todos lo ignorantes, incultos, reprimidos e inferiores que se sienten. 

Porque en casos como estos, para callar bocas y abrir ojos, lo mejor es tomárselo con sentido del humor, que no con guasa, y decir bien alto y claro que Para gustos los colores, y si, el Negro pega con todo ¿O acaso es mentira?

La senegalesa Khoudia Diop es un claro ejemplo, de que la piel oscura no solo es bellísima sino además, signo de distinción; y es que ella ha pasado de ser diana de burlas e insultos por su oscurísimo tono de piel, a una de las modelos más cotizadas y en alza actuales. En Instragram es la Diosa de la melanina, y hay quien ya la denomina la Verdadera Diosa de Ébano...
Dioses y mortales tenemos que aprender de una vez, que en la diferencia, está el gusto. Sea cual sea el color de su piel

















Un Post de Yolanda T. Villar

Fuentes: http://designyoutrust.com/ 

lunes, 7 de noviembre de 2016

LA VUELTA EN FOTO POR OCHENTA MUNDOS.


Por segundo año consecutivo se han entregado los premios Siena International Photo Awards, unos premios que a pesar de su juventud, se han convertido ya en referencia de la comunidad fotográfica internacional por sus magníficas imágenes que recogen momentos únicos a lo largo de todo el mundo. La naturaleza en todo su esplendor, la vida animal más salvaje y bella, los retratos más impactantes y la arquitectura más espléndida, todo tiene cabida y premio en los Siena Photo Awards, al igual que todos tenemos nuestro lugar en el mundo.
Son solo un ejemplo de la grandiosidad del planeta, ese al que tanto denostamos y maltratamos y que aún así sigue brindándonos todo su esplendor; seamos unos, tierra y hombre, y compartamos un único y grandísimo corazón. Si nosotros la cuidamos, Ella nos ofrece su alma entera.

¡Disfrutad!


fotos siena 2016 01
Ganador categoría Open Color: Danny Yen Sin Wong (Malasia). 
Fotografía:  Making fishing nets, Vietnam.

 
 








 Ganador categoría Travel: Leyla Emektar (Turquía).
Fotografía:  Strawberry Greenhouses.




fotos siena 2016 03
Ganador categoría Nature: Giuseppe Mario Famiani (Italia)
Fotografía:  The Power of Nature.



fotos siena 2016 04
Siena Photographer of the Year: Greg Lecoeur (Francia)
Imagen:  Sardine Run.




fotos siena 2016 05
Ganador categoría Open Monochrome: Marcin Ryczek (Polonia)
Imagen: Krakow, from the Grunwald Bridge.



fotos siena 2016 06
Ganador categoría Wildlife: Audun Rikardsen (Noruega).
Imagen: Sharing Resources, Tromsø, Norway.





fotos siena 2016 07
Ganador categoría Sport: Audun Rikardsen (Noruega)
Imagen: Urban skiing in the Arctic.




fotos siena 2016 08
Ganador categoría Storyboard: Jacob Ehrbahn (Dinamarca)
Imagen: Refugee Stream.






fotos siena 2016 09

 Ganador categoría Wine:  Gianluca De Bartolo (Italia).
 Imagen: Joy of a Farmer, Romania.




fotos siena 2016 10
Ganador categoría Architecture: Mike Hollman (Nueva Zelanda)
Imagen: Warp Speed, Tokyo (Japón). 




fotos siena 2016 11
 Ganador categoría People & Portrait: Jiming Lv (China).
 Mother and Son.



fotos siena 2016 12

Ganador categoría Under 20: Krishna Vr (Mexico). 
Imagen: Ofelia.




fotos siena 2016 13
 Tercer puesto categoría Travel: Antonius Andre Tjiu.
Imagen:  Floating market, Malasia.





fotos siena 2016 14
 Mención de honor categoría Travel: Isa Ebrahim.
Imagen:  Jodhpur family, Rajasthan.



fotos siena 2016 15
 Mención de honor categoría Travel: Hong Ding.
Imagen:  Ripples in tea, China.



fotos siena 2016 16
 Tercer puesto categoría Open Color: Isa Ebrahim.
Imagen:  Central Black, Bahrein.




fotos siena 2016 17
Premio extraordinaro categoría Open Color: Fuyang Zhou. 
Imagen: Sprinkle Net. 



fotos siena 2016 18
 Finalista categoría Architecture: Ali Al Jajri.
Imagen:  Light and shadows, Abu Dhabi.





Un Post de Yolanda T. Villar