Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

El Ómnibus perdido de John Steinbeck

El Ómnibus perdido

John Steinbeck reseñas


Por La Pelipequirroja.

   Este año he decidido sumergirme de lleno en los Clásicos, los adoro, los disfruto y me reconcilian con el mundo; ando apática, tristona y desencantada con muchas cosas a mi alrededor, necesitaba desde hace tiempo algo que me insuflara alegría e ilusión, y quien yo consideraba culpable de mi apatía (Blogosfera) y descontento, me ha dado la solución: los buenos retos sobre Clásicos  que hay en la blogosfera. Así que con Steinbeck me estreno en el reto "Nos gustan los Clásicos " de Un Lector Indiscreto. Ya os he dicho que se trataba de buenos retos, y este, es uno de los mejores, boto a bríos. 
   Cuando se trata de elegir un libro entre los muchos escritos por un gran autor, sobre todo cuando hablamos de Clásicos, suelo darle bastante vueltas a la elección; para otras personas puede que sea fácil, todo lector tiene sus favoritos y siempre hay alguno, dos o tres como máximo, que destacan sobre el resto. Yo no puedo elegir según lo que me hayan gustado más o menos, cuando un autor me gusta y me llega al alma, le soy fiel y devota aunque en ocasiones tenga que perdonarle algún que otro desliz literario; yo me guío por sensaciones, recuerdos, momentos, imágenes que la historia haya dibujado en mi cabeza e incluso, aromas. En una ocasión, elegí un libro para un  trabajo de clase porque cuando lo vi en el escaparate de la librería y lo observaba como si fuera la primera vez que veía un libro, de la pastelería de al lado emanaba un aroma intenso a vainilla y naranja...Seguro que os he dejado ojipláticos y a más de uno con las patas vueltas, lo se, pero es que así soy yo, me muevo por impulsos y sensaciones. 
  Cuando de entre las obras de un escritor que cuenta con títulos como "Las uvas de la ira" "Al este del Edén" o "De ratones y hombres" una se decanta por "El Ómnibus (autobús) perdido" es que hay un fuerte vínculo emocional  con la novela: fue el primer libro que me regaló mi chico, que a su vez había pertenecido a su abuelo, con el que estaba muy unido y había perdido hacía poco ¿A qué ahora lo entendéis? es así de simple, pero de bonito (Claro que no le dije que ya lo había leído y que teníamos en casa un ejemplar desde hacía más de treinta años...) 

    "El Ómnibus perdido" es una novela  del Premio Nobel de Literatura 1962, John Steinbeck, que fue publicada por primera vez en 1947, cuando todavía pesaban mucho las pérdidas de la II Guerra Mundial, efectos que quedan patentes en la novela y su atmósfera depresiva.  
    Una novela de personajes, se podría decir que el argumento brilla por su ausencia, como si el autor hubiera subido al autobús un puñado de personas tan distintas entre ellos como parecido es el descontento soterrado  que albergan en su interior, y les da rienda suelta para expresarse y relacionarse entre ellos sin poner límites ni seguir un guión establecido  ¡La novela es vuestra, escribidla a vuestro antojo! parece decirles. Y en efecto así parece que lo  hagan.

   Juan Chicoy es un mexicano que ha logrado alcanzar el sueño americano. Perfectamente integrado en la vida y costumbres del país, es poseedor de un área de servicio en Rebel Corners que sirve de base para su negocio como conductor de autobús, uniendo las ciudades de San Juan y San Isidro  en California; vive con su pareja, Alice, una mujer mayor que él que no está pasando por su mejor momento, preocupada y amargada por la idea de envejecer y no resultar atractiva para su pareja, se deja tentar demasiado a menudo por el alcohol, mal compañero de viaje, que empeora su depresión y sus miedos.  Incapaz de tomar las riendas de su vida, y sometida por voluntad propia a los designios de Juan, es prácticamente un esperpento de si misma; Juan la quiere, teme por ella,  pero ya no es más que un lastre que le ata a un país que ya ha dado de sí para él todo lo que podría dar, y añora volver a México. 
   Junto a la pareja, encontramos a Norma, la camarera y un joven ayudante de mecánico, "Pimples",  con un serio problema de acné  que merma su confianza en sí mismo, desea que las chicas se fijen en él y que su jefe le trate como el adulto que en realidad es, es más, su sueño es enrolarse en el ejército y servir a su patria.  Norma aspira a ser actriz de Hollywood, imagina su vida futura llena de lujo y fama, pero en realidad está anclada a su trabajo al cual es incapaz de renunciar por temor de no conseguir sus sueños; la vida pasa y ella sigue soñando mientras se marchita en Rebel Corners.


   Una avería en el vehículo obliga a conductor y pasajeros a pasar la noche en el área de servicio, una primera parada en la que se verán obligados a soportarse, pues al reiniciar la marcha, un puente que amenaza con venirse abajo será el punto de inflexión que lleve a todos y cada uno de ellos a hacer balance de sus vidas y a relacionarse con el resto, personas de todo orden y condición y con sus propios problemas y vaivenes emocionales a cuestas. 
  
   Entre los pasajeros tenemos a Ernest Horton un ex combatiente en apariencia seguro de sí mismo y con muchos planes para el futuro, pero su carácter se ha agriado y se ha transformado en un cínico de gran ambición; en contraposición tenemos a Pritchar, directivo industrial con buenas intenciones que choca frontalmente con el desencanto del  ex soldado. Lo acompañan su mujer y su hija, Bernice y Mildred, un matrimonio en crisis  y una hija guapa que rezuma sexualidad reprimida por los cuatro costados. 
   Camille, una atractivísima mujer que pronto atrae la mirada y el deseo de los hombres y la desconfianza e incluso temor, de las mujeres; se sabe guapa y no duda en valerse de ello para compensar la dureza e injusticia de una vida que detesta pero que es la única que tiene. Por último tenemos a un anciano amargado y gruñón al que le queda poco de vida, Van Brunt, no tiene ningunas ganas de relacionarse con el resto, pero les necesita y dependerá de ellos más de lo que les gustaría.


   Steinbeck teje una una complicada red en la que los personajes interactúan bajo la opresión que ejerce una situación forzosa, la de verse aislados y condenados a relacionarse; estas relaciones de amistad, de recelo, temor, desconfianza, van cambiando y evolucionando, creando la verdadera historia de una trama inexistente ¿Qué importa si los pasajeros llegan a su destino ni cual sea este? al autor lo que le interesa es experimentar con un grupo de personas cada uno de su padre y de su madre, ponerlos en situaciones límites y ver que sucede; varias perspectivas de un mismo problema, sentimientos sobre la mesa, problemas al descubierto, sueños y deseos,  y  que sea el lector el que saque conclusiones y tome partido.  
   Un viaje a ninguna parte, una huida hacia adelante sin poder dejar de mirar atrás, sin poder ver lo que hay detrás de cada curva. Una novela soberbia. Brutal. Excelente.


EL ÓMNIBUS PERDIDO
John Steinbeck
Adquirir la novela Aquí
©Todos los derechos reservados.