Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2022

Amigas, de Pilar Cernuda.


 La familia que se elige. Así nos gusta referirnos a los amigos. Aquellas personas que la vida nos trae cuando menos lo esperamos, algunas cuando más las necesitamos, otras, cuando no las buscas, la mayoría, cuando el corazón de unos y otros se acompasan y nos hacen llegar sus vibraciones, las sentimos y las hacemos parte de nuestro latir. Amigas. Las primeras, las de la infancia. Algunas nos acompañarán siempre, otras durante un largo trecho y sí, habrá algunas que tras formar parte de momentos importantes  de nuestra vida se marcharán, habrá regresos con el tiempo, pero la mayoría de ellas se irán dejando su estela, aunque esta no sea visible hasta que los años hayan dejado polvo acumulado en esos momentos que hoy son recuerdos. Otras llegarán a nuestra vida de adolescentes, otras de adultas, otras al final del camino. Amigas ¿Son estas incondicionales? ¿Hemos de serlo nosotras para ellas? ¿La verdadera amistad es una balsa de aceite o un río que fluye entre meandros, ora un cauce tranquilo, ora un rápido? ¿Somos un Guadiana constante?  En la amistad no hay reglas escritas pero desde el principio se sientan unas bases fundamentadas en la confianza, la empatía y el respeto, tres pilares básicos sobre los que se cimentarán los arcos que nos unirá a unas y a otras, sujetando una gran bóveda en la que nuestras vidas se cruzan, se unen, divergen y vuelven a converger. Para eso somos amigas. Por eso seguimos siendo amigas. Y por eso también podemos dejar de serlo ¿La vida misma, o nuestras propias decisiones? Amigas...pom pom, pom pom, pom pom...


LA NOVELA:

  Carmen, Menchu, Maruxa, Isa, Ana, María y Lucía, comienzan una nueva etapa en su vida y lo hacen llenas de ilusión, esperanzas y sueños; algunas se conocen desde niñas, o desde los años del Liceo, pero la mayoría de ellas se han conocido en esta su nueva vida: la Universidad. En unos años convulsos, principios de los 70, últimos coletazos de una dictadura que no está dispuesta a expirar sin llevarse por delante a las voces discordantes (cada vez más) que se alzan en la calle, y un grupo de chicas llegadas desde distintos puntos de aquella España que empieza a despeinarse con aires de cambio, se encuentran. Mujeres que saben que el mundo está a punto de cambiar y no solo no quieren perdérselo, quieren formar parte de ese cambio, y no están dispuestas a dejar sus sueños por el camino. Lo quieren todo y están dispuestas a seguir adelante aunque el mundo entero les levante un muro, nada importa si se tienen las unas a las otras. Y se tienen a sí mismas.

   Cuando han pasado ya treinta años desde aquel primer año de universidad, Carmen, la que siempre ha sido el nexo entre todas ellas, decide reunirlas a todas de nuevo; tiene algo muy importante que decirles, un secreto que desvelar, un trocito de su corazón que siempre guardó para sí misma  ¿La comprenderán como ella cree que harán? ¿Perdonarán que haya guardado tamaño secreto? ¿Tendrán algo que reprocharle? ¿Podría a estas alturas de su vida soportar el rechazo de sus amigas? ¿Qué pasará a partir de ahora? ¿Abrirá viejas heridas, alguien podría sentirse herida, perjudicada, decepcionada? 

  Antes de ese momento, Carmen recuerda aquellos años de universidad, de primeros amores, algunos ocultos, otros cruzados, algunos rechazados e incluso  negados. Besos, caricias, fiestas, sueños felices y otros rotos. Vamos sabiendo la vida de cada una de las protagonistas durante esos años, sus relaciones, sus estudios, sus anhelos, sus decepciones, sus dudas, sus errores...su camino a la madurez. Política, economía, el paso de una dictadura a una democracia, apertura lenta pero segura a Europa, nada queda por tratar en esta historia de amistad, amor y futuro.


   Resumiendo: 

   Pilar Cernuda pone un poco de sí misma en esta historia y recuerda aquellos años de universidad, de apertura, de ilusiones, y de alborozo ante una nueva España que por fin era parte de la Europa a la que siempre tuvo que pertenecer. Es una historia amable, dulce, tal vez demasiado para mi gusto. No todos los jóvenes universitarios corrían delante de los grises, por supuesto. Pero si he echado de menos algo más de "realidad" en el día a día de este grupo de amigas, no eran muchas las mujeres que podían acceder a la universidad y a ciertas carreras, ni las que dejaban sus casas y ciudades con el apoyo de sus familias. Chicas viviendo solas por primera vez en su vida, en unos tiempos en los que se juzgaba y sentenciaba a la mujer a las primeras de cambio, viajando solas fuera de España, sin problemas económicos serios, todo muy idílico. Y hay momentos complicados, situaciones difíciles, si, las hay, pero  que han sido resueltos muy fácilmente...para tratarse de aquellos años. Me cuesta creer ciertas cosas de la novela. Pero no me disgustan, en absoluto, ha sido una lectura bonita, entretenida, nostálgica, amable y dulzona. 

   Recomendada sin duda, pero no esperéis encontrar una novela-radiografía de aquellos años de finales del franquismo, pero si una deliciosa novela de amor, amistad y sueños hechos realidad. 


Por la Pelipequirroja.

AMIGAS
Pilar Cernuda.

Adquirir la novela

©Todos los derechos reservados