Mostrando entradas con la etiqueta El Valle sin nombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Valle sin nombre. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

El Valle sin nombre de Ibon Martín.

El Valle sin nombre 


 Por la Pelipequirroja.


   Hace ya un tiempo que leí este libro, este y otros muchos, libros que me gustaron y de los que no hice reseña en su momento. Hay varios porqués pero el más sencillo es que "no iba para reseña" y por eso volvió  a la estantería sin haber dicho ni mú sobre él; lo de que no iba para reseña lo decidí yo, una de esas normas que nos autoimponemos y que cuando pasa el tiempo piensas que no tiene sentido alguno. Y eso es lo que me ha pasado a mi con el vaivén de la hojas del calendario, que me he dicho  a mí misma ¿Pero que norma más tonta es esta? En el Blog, como en la vida, las cosas han cambiado y lo que nos parecía inamovible ha mudado con una facilidad pasmosa, así que, tiempos nuevos, normas nuevas, o mejor dicho: ausencia de las mismas -al menos en lo que se refiere al Universo lecturas-reseñas,- Voy a leer lo que me de la gana, lo que me apetezca y subiré o no reseña siguiendo el mismo precepto: porque si. 

   Este libro llegó a mí a través de una buena amiga, uno de esos intercambios literarios en el que un libro  busca un lector que lo aprecie más que el original, ella decidió que este no iba con ella, y yo -pensando que sería para otra persona- decidí adoptarlo a cambio de que adoptaran a uno de los míos que tampoco fue demasiado apreciado tras leerlo. Espero que se haya entendido este galimatías de adopción-padres adoptivos-intercambio cultural. 
   Como os decía, el libro en un principio no era para mí, sino para mi pareja, pensé que dado el tema del que trataba y la localización, a él le encantaría, pues la novela histórica no es mi género favorito en absoluto. Pero un día necesitaba algo que leer ya que me encontraba en cama, alargué la mano y este se vino entre mis dedos, y me dije ¡Menos da una piedra! y comencé a leer. 
   Y tras dos días después llegué a la última página pensando ¡Vaya vaya! y por un momento sentí que se hubiera acabado ya. Lo disfruté, vaya que sí. Y me gustó, anda que no. 

    Estamos en plena Edad Media, y asistimos a las guerras entre las villas y los señores feudales que asolaron el País Vasco durante el Medievo; época difícil donde las haya en la que los vasallos estaban absolutamente sometidos al poder del Señor Feudal, y sobre decir que estos no solían ser nada generosos con el pueblo, al contrario, no dudaban en matarlos de hambre, impuestos o guerras. 
  Pronto empatizo y  me pongo de parte del protagonista, Aítor, y evidentemente siento repulsión por el antagonista, el malvadísimo Jauntxo. La guerra banderiza entre Oñacinos y Gamboínos, tiene totalmente sometidos a los campesinos que malviven bajo las órdenes de estas familias feudales, ambiciosas y crueles; Ibon realiza un maravilloso trabajo de recopilación de usos y costumbres de la época, realmente fascinante, creando un escenario casi cinematográfico que nos transporta a la Edad Media vasca como si de un vórtice espacio temporal se tratase, es tan visual que cuesta salir de la historia una vez cerrado el libro. Absolutamente fantástico. Las descripciones de lugares y costumbres son tan detalladas, tan exactas, que logra crear un perfecto mapa histórico-geográfico en nuestra mente, adentrándonos en la historia como si de un personaje más se tratase; no os digo más que me llegó el olor del campo y los bosques en más de una ocasión, vaya vaya. 
   Asistimos a dichas guerras a lo largo de los años, viendo como los vasallos y la familia de Aitor sufren y a duras penas sobreviven a las injusticias sociales, muy Ken Follet en algunos momentos pero con la fuerza y el carisma del pueblo vasco, con el Caserío como pilar de linajes y la floreciente industria del hierro como acicate de prosperidad y apertura a nuevos tiempos. 


  Desde los verdes valles de Guetaria a la incipiente industria Barcelonesa, asistiremos de la mano de su protagonista a un cambio sociopolítico que cambiará el sistema y los engranajes de una sociedad feudal que agoniza. 
  Si bien la lectura es amena y engancha, puede resultar para los que no estamos acostumbrados a la novela histórica, algo pesado, pero será pecata minuta ante una trama adictiva y una narrativa magnífica. 


EL VALLE SIN NOMBRE
Ibon Martín.
Adquirir el libro Aquí

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS