En sueños fue
![]() |
En sueños fue, Úna Fingal |
Tenía muchas ganas de leer de nuevo a la escritora catalana Úna Fingal, ya hacía demasiado tiempo que no me sumergía en una de sus magníficas historias, y es que si algo tiene Úna es la capacidad casi hipnótica de meternos en sus novelas desde las primeras líneas; con ella ya ni me planteo si logrará atraerme o no, directamente pienso en cómo lo hará esta vez. Así de segura me hace sentir la autora. La conocí con La canción del Bardo, una maravillosa historia ambientada en la I Guerra Mundial, y terminé de enamorarme de sus letras con Tú, tan lejos. en esta ocasión una saga familiar y muchos trapos sucios que esconder, nos llevaban hasta la Barcelona de los años 20 ¡Y ya sabéis lo que me gusta a mi una saga familiar, sagas como sogas al cuello! las familias y sus devaneos, trapicheos y secretillos. Si, placer absoluto.
Cuando tuve entre mis manos estas novela, me dije a mí misma: es una portada muy bonita, tal vez demasiado, huele a romanticismo que embriaga, pero ¿logrará aturdirme? vamos, confía en Úna, te sorprenderá de nuevo, seguro, siempre lo hace, no va a escribir un pastelito de novela sin más, lo sabes, así que comienza a leer y a ver por donde nos sale esta vez...alea jacta est.
París, 1920, un talentoso pianista vive enclaustrado en el viejo Château de la familia, el cual ha ido pasando de generación en generación; lejos de ser un millonario excéntrico, Paul Clermont ha demostrado con creces su gran talento para la música, convirtiéndose en un reputado concertista ...hasta que dos hechos traumáticos logran convertirlo en un fantasma a ojos de la sociedad y en un prisionero de sí mismo y en su propio hogar. Nada queda ya de su fama como pianista, ni rastro de su vida social, tan solo una sombra que vaga por su gran y solitario castillo, pesada carga que arrastra con él como si se tratasen de férreas cadenas ¿Qué le ha pasado a Paul? ¿Cuándo se truncó su vida de esa manera? ¿Porqué guarda tanto rencor y dolor en su corazón? ¿O es que ya no es capaz siquiera de sentir? sabemos porqué se esconde en la actualidad, pero desconocemos qué originó ese retiro y esa amargura. Un misterio, me gusta.
Entonces aparece en su vida una extraña joven, herida y amnésica, no es capaz de recordar ni su nombre, por la que la llamarán Bluebell debido a una florecilla azul que lleva prendida en el pelo. Nada se sabe de ella, el doctor Baudin, médico del dueño del Château, la atiende y comienza sus pesquisas sobre la muchacha, pero nada logra averiguar al respecto, la joven parece salida de la nada, así que con la esperanza de que recobre la memoria y ella misma pueda contestar a las preguntas que todos se hacen, Paul decide que se quede en el castillo mientras se recupera, pero eso si, siguiendo unas normas estrictas impuestas por él mismo. Pero la joven no tarda en traspasar todas y cada una de las barreras que el pianista ha interpuesto entre ambos, lo que desata el enfado del anfitrión y el desconcierto de Bluebell; no pasa inadvertido para todos, tanto para el matrimonio de trabaja para el señor Clermont, el médico, el asesor y el mismo dueño, que la muchacha esconde algún secreto, hay algo raro en ella, distinto, misterioso, enigmático ¡Y a mi me gusta un enigma cosa fina! su forma de hablar en ocasiones es muy extraña, su forma de expresarse es distinta a la que jamás hayan oído y utiliza palabras desconocidas para todos ellos. Si, una muchacha enigmática sin duda.
Y como no podía faltar en toda buena historia, necesitamos a un villano, o dos en esta ocasión. El antiguo representante de Clermont y un pintor de éxito crecido en sí mismo, atractivo y seductor, ambos tienen un objeto de deseo, y lo intentarán conseguir cueste lo que cueste: a uno le mueve el rencor y la venganza, al otro, su ego dañado. La acción está servida. Se masca la tragedia.
Debo reconocer que esta novela de Úna Fingal ha resultado más romántica de lo que imaginé, y aunque el amor siempre está presente en sus novelas, es la fuerza motora que mueve el mundo, en esta ocasión ha sido más protagonista que en anteriores ocasiones. Pero no, no penséis que me ha disgustado o no he disfrutado de la novela ¡Para nada! sin ese romanticismo nada hubiera tenido sentido en la historia, ni hubiera habido misterio, ni hubiera existido enigma y sobre todo, no hubiera sido una lectura tan apasionante como lo ha sido; si, no se ni porqué dudé durante ese milésima de segundo inicial, la autora lo logra de nuevo y en las primeras páginas: me ha tenido enganchada a su historia durante horas, sin interrupción, no pude dejar de leer hasta llegar al final, casi 200 páginas con el alma en vilo intentado averiguar qué pasaba con el misterioso pasado de Bluebell y si Clermont volvería a reencontrarse con el suyo ¡Apasionante! aunque en un momento puedo llegar a saber el posible "origen" de la joven, quedaban muchas incógnitas por resolver y sin duda alguna, el final es ¡Alucinante! será que tengo las defensas bajas o que la edad me está haciendo más sensiblera, pero tengo que reconocer que el romanticismo en esta ocasión, me ha cautivado. Si hasta sonrío cuando rememoro el final...y qué final.
CONCLUSIÓN: Úna Fingal crea una historia de amor en pleno inicio de los años veinte del siglo pasado, en un escenario inmejorable: París; y con unos personajes de gran fuerza y perfectamente definidos, personajes en que los buenos lo son a pesar de todo y los malos lo son a todas horas e increscendo. Romanticismo y misterio en una novela apasionante de principio a fin. Muy recomendable para amantes del género romántico que buscan emociones nuevas. Me ha gustado mucho.
EN SUEÑOS FUE.
Úna Fingal.
Adquirir en Amazon
©Todos los derechos reservados